Investigadores de la Universidad San Jorge realizan un estudio pionero en España sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en el tratamiento de personas con cáncer
- El estudio refleja la necesidad de una atención más humanizada y la importancia de integrar a fisioterapeutas oncológicos en las terapias, facilitando la accesibilidad a estos servicios
- En esta investigación, realizada en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, han participado más de 40 personas supervivientes de cáncer, cuidadores y profesionales socio-sanitarios, entre otros.
Con motivo del Día mundial contra el cáncer que se celebrará el día 4 de febrero, la Universidad San Jorge, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, quiere dar a conocer un estudio de investigación que muestra las experiencias en fisioterapia oncológica que tienen las personas con cáncer, cuidadores, organismos y representantes institucionales, así como los profesionales sociosanitarios.
Para ello, en línea a las políticas europeas que abogan por crear servicios interdisciplinares con las personas afectadas, se llevó a cabo un estudio con 41 personas cuya metodología se denomina World Café. Esta técnica consiste en desarrollar un enfoque participativo que permite a los pacientes y cuidadores compartir sus experiencias y necesidades en un ambiente colaborativo con profesionales, investigadores y asociaciones.
El objetivo era explorar si las personas con cáncer y sus cuidadores estaban recibiendo todo el potencial de la fisioterapia oncológica en su tratamiento. En dicho estudio, también se identificaron barreras y facilitadores para su implementación efectiva.
Los resultados, que se publicaron en la revista Supportive Care in Cancer, reflejaron “la necesidad de una atención más humanizada, ya que las personas valoran la empatía y la buena comunicación por parte de los profesionales”, explica Almudena Medina, docente del grado en Fisioterapia de la USJ y miembro del Servicio de Orientación en Fisioterapia (SOeFi) de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Además, gracias a este estudio se comprobó que “no todas las personas son derivadas de forma sistemática a fisioterapeutas, ya que todavía existen barreras en la integración de estos profesionales en los equipos interdisciplinares”, asegura.
En este sentido, se puso de manifiesto el desconocimiento sobre el potencial de la fisioterapia entre las personas diagnosticadas con cáncer y sus cuidadores, y el papel clave que puede desempeñar un fisioterapeuta oncológico especializado.
Finalmente, a través de esta investigación, quedó patente que “existen desigualdades en el acceso a la fisioterapia determinadas por clase social y área geográfica, un aspecto que subraya la importancia de mejorar la accesibilidad a estos servicios en todas las regiones”, señala Almudena Medina.
Esta investigación se ha desarrollado por investigadores de la Universidad San Jorge de los grupos de investigación MOTUS e iPhysio, y el grupo Movimiento Humano, de la Universidad de Zaragoza.
Fisioterapia oncológica
La fisioterapia oncológica es una especialidad que mejora la calidad de vida de las personas con cáncer, abordando necesidades físicas, funcionales y emocionales antes, durante y después del tratamiento.
Además, permite el diseño de terapias personalizadas según el tipo de cáncer, enfocándose en prevenir, minimizar y tratar secuelas de la enfermedad y sus terapias. Gracias a esta disciplina se potencia la movilidad, la fuerza y la composición corporal, contribuyendo a una rehabilitación integral.
Esta labor incluye la colaboración con equipos médicos y atención pediátrica, garantizando un enfoque completo y personalizado.