Cultura y Ediciones USJ presentan la nueva programación expositiva “Galería Mínima”, que arrancará con el artista Víctor Mira y su obra “Natura Morta”
Cultura y Ediciones de la Universidad San Jorge, dentro de su programa expositivo Espacio en blanco Recoveco, y gracias a algunas de las galerías de arte de la ciudad de Zaragoza, presenta “Galería Mínima”, una programación expositiva en la que una vez al mes se presentará el trabajo de un artista aragonés de las galerías Kafell, Olga Julián, Cristina Marín, Carmen Terreros y Antonia Puyó.
Estas galerías de arte, que forman parte del tejido cultural de la ciudad de Zaragoza, participan intensamente en la promoción y difusión de la práctica artística. La USJ con esta iniciativa pretende impulsar, colaborar y apoyar estos espacios culturales que trabajan por y para el arte exponiendo parte de su colección.
Todas las obras expuestas serán creaciones de reconocidos artistas aragoneses tanto a nivel nacional como internacional y forman parte del fondo artístico de las galerías mencionadas.
Recoveco “Galería Mínima” comenzará con Galería Kafell el mes de febrero con una obra plástica de gran formato del reconocido pintor Víctor Mira. En marzo, la Galería Olga Julián presentará uno de los últimos trabajos del artista José Moñú. En abril, Galería Cristina Marín llenará de energía el espacio con color y gran expresividad con una obra del artista Gejo. En mayo, Galería Carmen Terreros presentará un exquisita y delicada obra relacionada con el paisaje de la artista Asun Valet. Y finalmente, durante el mes de junio Galería Antonia Puyó ofrecerá abstracción geométrica de vibrante cromatismo con la artista Cristina Silván.
Galería Kafell y Víctor Mira
Durante el mes de febrero, Espacio Recoveco albergará una obra de uno de los artistas españoles con más renombre a nivel internacional: el zaragozano Víctor Mira.
La Galería Kafell presenta la obra plástica Natura Morta (1983 – 1984) del artista aragonés Víctor Mira. Un fascinante óleo sobre lienzo de gran formato que muestra diferentes motivos de la iconografía creada por el artista, destacando la influencia de los pintores alemanes Joseph Beuys y Georg Baselitz. En la obra de Mira predominan cualidades como la síntesis de los procedimientos informalistas con la dimensión figurativa, junto a la recreación personalísima de algunos géneros tradicionales, por ejemplo, la naturaleza muerta. La obra expuesta en Espacio Recoveco es muestra de ello, enfrentando lo positivo y lo negativo, así como una gama de colores con gran expresividad que no deja indiferente a nadie.