Escuela de Arquitectura y Tecnología

  • Entrada edificio estudiantes. Acceso edificio 7.
  • Profesor de arquitectura trabajandi con dos alumnos de la escuela de arquitectura y tecnología
  • Patio interior Edificio Estudiantes.
  • Vista lateral edificio 7.
  • Aula Ingeniería Informática Nuevo Edificio
  • Alumnas del Grado en Ingeniería Informática
  • Profesores y alumnos del grado Ingeniería Informática&Diseño y Desarrollo de Videojuegos
  • Alumnos del doble grado en Ingeniería Informática&Diseño y Desarrollo de Videojuegos
  • Alumnos del grado en Ingeniería Informática
  • Impresoras digitales en 3D de la escuela de arquitectura y tecnología
  • Maqueta realizada por alumnos del grado de arquitectura de la escuela de arquitectura y tecnología
  • Maqueta realizada por alumnos del grado de arquitectura de la escuela de arquitectura y tecnología
  • Edificio 7 campus Universidad San Jorge
  • Pasillo que comunica Edificio Estudiantes con edificio 7

La Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge se caracteriza por poner en práctica metodologías de enseñanza centradas en el alumno, con una gran interacción profesorado-estudiante.

En su propuesta formativa se encuentran los grados en:

También se imparten en esta Escuela:

Asimismo, la oferta formativa se completa con el doctorado en Medio Ambiente, que tiene como finalidad formar investigadores líderes en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. Se trata de un programa oficial en el que el doctorando desarrolla las habilidades y competencias necesarias para poder investigar estrategias de gestión innovadoras y nuevas tecnologías para prevenir los impactos generados sobre el medio ambiente.

 

La Escuela se ubica en un edificio de 3.000 m2 que se caracteriza por su alta eficiencia energética y que responde al compromiso de la universidad con el medio ambiente y al uso responsable de las instalaciones del campus. Para ello, el inmueble cuenta con una instalación fotovoltaica que cubrirá casi el 30% del consumo. Además, un sistema de control domótico con detectores de presencia activará automáticamente la iluminación, permitirá establecer horarios y determinar escenas de uso para adaptar la luz a las necesidades.

La propia orientación del edificio también favorecerá el aprovechamiento lumínico y el ahorro calorífico, ya que, la cara sur – que recibe la luz directa del sol – está equipada con cristales y lamas móviles, y la cara norte – zona de sombra – es más cerrada y aislada.

Además, el sistema de climatización, distribuido a través de un sistema de suelo radiante y refrescante, se realizará a través de geotermia y utilizando equipos de climatización que permitirán ajustar las temperaturas a cada estancia, programar horarios, recibir alarmas, etc.

El edificio cuenta con tres plantas y un sótano que albergan la docencia de los grados de la Escuela de Arquitectura y Tecnología, así como las sesiones teóricas de varias titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud. Además, también acoge el Taller de Fabricación Digital equipado con impresoras 3D y el Laboratorio Inycom de realidad virtual y realidad aumentada.

 

¿Te ha resultado útil?