Esta mañana ha comenzado la primera jornada del II Congreso de Iniciación a la Investigación de la Universidad San Jorge con la participación del investigador Alberto Jiménez Schuhmacher, encargado de impartir la conferencia inaugural

La Universidad San Jorge ha inaugurado esta mañana en la sede del Grupo San Valero el II Congreso de Iniciación a la Investigación de la USJ.  En esta edición, Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador que lidera el grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón e investigador ARAID, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural.

Durante su intervención, el ponente ha hecho un recorrido por su trayectoria académica y profesional, desde su vocación temprana y los primeros experimentos que ideaba con su hermano cuando eran niños, hasta el desarrollo de proyectos de investigación en España y Estados Unidos.

Antes de explicar cómo es su día a día en el ámbito de la investigación, Jiménez Schuhmacher ha transmitido a los estudiantes que no todo son los resultados académicos y que hay que enfocar la inteligencia para ser más ingenioso que los demás y buscar un hueco sin ponerse límites y teniendo una mente abierta: “Si tienes algo claro, ve a por ello e invierte tu vida en lo que puedas dar lo mejor de ti”.

En esta línea y siguiendo cada paso que ha dado en su experiencia profesional, el conferenciante ha destacado que “la investigación es un triatlón que requiere trabajar en equipo, saber moverse, formarse en idiomas y aprender técnicas para comunicar en público”. A pesar de ser una carrera de fondo, “tened en cuenta la importancia de vuestra labor, porque la investigación de hoy es la medicina de mañana”.  

Actualmente, Schuhmacher trabaja en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, que coordina la investigación biomédica en Aragón. En este contexto, el investigador ha explicado las características y ventajas de la utilización de la imagen biomédica, que “ayuda a los médicos a tomar decisiones”, así como diferentes técnicas de detección, diagnóstico, tratamiento y cirugía de tumores.

Para finalizar su exposición, el ponente ha señalado que es clave buscar un buen mentor y un referente, “todos tenemos un talento, encuéntralo y alinéalo con tu vocación”.  

Tras la ponencia de Schuhmacher, se han desarrollado ocho comunicaciones orales y una sesión de posters. A lo largo de la tarde, los investigadores seguirán con la presentación de sus proyectos y se desarrollará una mesa redonda con temática transversal en Ciencias de la Salud.

Este congreso, que continuará mañana, está dirigido a estudiantes que presenten proyectos TFG, TFM, máster, becas de iniciación a la investigación o de doctorado de cualquier facultad de Ciencias de la Salud de las universidades españolas.