Estos galardones pretenden incentivar y reconocer la excelencia y la trayectoria profesional de aquellos investigadores que han realizado aportaciones relevantes al avance del conocimiento en sus respectivas áreas

La Universidad San Jorge y la Fundación Edelvives han entregado hoy sus terceros Premios de Investigación a los investigadores Alejandro Alcaine y Juan Francisco Roy, y al proyecto I-Solation. Estos galardones pretenden incentivar y reconocer la excelencia y la trayectoria profesional de aquellos investigadores que han realizado aportaciones relevantes al avance del conocimiento en sus respectivas áreas e influyen de manera notable en el reconocimiento exterior de la USJ.

El Premio a la Trayectoria Científica ha sido para Juan Francisco Roy, quien ha recogido el galardón de manos de Pilar Gayán, directora de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón. Por su parte, Alejandro Alcaine ha recibido el Premio al Joven Investigador, entregado por Juan Pedro Castellano, director de la Fundación Edelvives.

El Premio de la categoría “Proyecto Innovador” ha sido para I-Solation, una investigación innovadora y pionera a nivel nacional en la que participa el grupo de investigación Intervención Psicológica en Poblaciones Vulnerables (IPPOV) de la USJ. El proyecto busca combatir y detectar de forma precoz la soledad no deseada en personas de edad avanzada, con el fin de ofrecer soluciones personalizadas a un conjunto de la población cada vez más numeroso. Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, ha entregado el galardón a Juan Francisco Roy, investigador que forma parte del proyecto.

Durante su intervención, Pilar Gayán ha destacado que estos premios no son solo “un reconocimiento a los logros de los investigadores”, sino también “un testimonio del compromiso de la USJ con la investigación y la innovación”. En este sentido, ha opinado que los galardones ayudan a visibilizar “el importante papel de la USJ como agente de desarrollo y progreso a través de la investigación”.

Por su parte, Juan Pedro Castellano ha subrayado “el impacto social y socioeconómico” de los proyectos y las investigaciones de los premiados, ya que, según ha asegurado, “intervienen, transforman y cambian la sociedad”. Además, ha mencionado el objetivo de la Fundación Edelvives de actuar “como palanca de cambio” y utilizar “la educación como agente de transformación”, dos características que vinculan a la entidad con la USJ.

Silvia Carrascal ha agradecido el apoyo de la Fundación Edelvives, el acompañamiento del Gobierno de Aragón y la colaboración del CSIC. También se ha dirigido a los investigadores y al vicerrectorado de Investigación para destacar su “talento, tenacidad y compromiso”, para felicitarles por su labor investigadora y para animarlos a continuar “por un camino tan apasionante como la investigación”. Asimismo, ha afirmado que son “el activo más valioso” y “el pilar sobre el que se sustenta la USJ”.

 

Conferencia sobre las ciencias humanísticas

Miguel Ángel Motis, catedrático de la Universidad San Jorge, doctor en Historia, en Derecho y en Antropología Social y Cultural, ha impartido una conferencia en la que ha “exaltado, exultado y revindicado las ciencias humanísticas”, pues, según el investigador, “propician la paz, porque educan y generan liderazgo”.

Asimismo, ha mencionado las características y cualidades que, según su experiencia y la de aquellos que han sido referentes para él, vertebran el perfil del investigador en humanidades. Entre otras, ha mencionado “la humildad, la curiosidad, la disconformidad, la pasión por leer, la sincronicidad, el pensamiento transfronterizo, la multidisciplinariedad y la visión que los mantiene vivos y les da una razón para vivir”.