En el marco de la colaboración de la Universidad San Jorge con Fundación Ibercaja, esta semana la docente del grado en Periodismo Brenda Pérez ha impartido el taller “Conquista tu nicho: Redes sociales para emprendedores” en el que los asistentes aprendieron a gestionar su presencia online de manera efectiva.
Entre otras cuestiones, se abordó la importancia de las redes sociales en el emprendimiento y cómo conectar con el público objetivo. Además, se analizaron casos de éxito que sirvieron de inspiración para maximizar el potencial de sus redes sociales.

Algunos de los tips que se abordaron fue cómo generar un contenido atractivo a través de tutoriales, consejos, sorteos o trends. “Dependiendo del negocio, las redes sociales van a ayudarnos mucho en nuestro negocio, pero debemos de generar contenido que entretenga, adaptar los contenidos a las diferentes plataformas y, sobre todo, interactuar con nuestra audiencia”, indicó Brenda. 

Para ello, el primer planteamiento que un emprendedor debe de hacer es “pensar en qué redes sociales tenemos que estar, ya que, solo en España, el 85% de los usuarios de 16 a 65 años utilizan redes sociales, lo que representa un total de 25,4 millones de usuarios en España. A partir de ahí, conocer nuestro nicho de mercado es clave para segmentar nuestra comunidad”, destacó la docente.

Estrategia de comunicación digital

Todo ello, se define en una estrategia de comunicación digital necesaria para cualquier tipo de negocio, tal y como estudian los alumnos del grado en Periodismo de la Universidad San Jorge durante su formación universitaria.

En la era digital, el éxito como creador de contenido va más allá de las habilidades técnicas, requiriendo adaptabilidad, creatividad y una profunda comprensión de las dinámicas en constante cambio de los medios digitales. El periodismo, en su transición a lo digital, ha roto con etiquetas preestablecidas, y programas académicos como el de la Universidad San Jorge están formando a jóvenes estudiantes para convertirlos en profesionales expertos en redes sociales, streaming y otras plataformas digitales emergentes.

La diferenciación en un panorama saturado de contenido audiovisual es fundamental, como destaca Brenda Pérez, docente del grado en Periodismo y experta en comunicación corporativa. Pérez enfatiza la necesidad de creatividad, originalidad y autenticidad para destacar y construir una comunidad fiel. Asimismo, resalta la habilidad para identificar y satisfacer las necesidades comunicativas antes que otros, lo cual demanda una comprensión profunda del contenido y la audiencia a la que se dirige. Según Pérez, «Un buen creador de contenido debe estar al tanto de las nuevas tendencias, tecnologías y plataformas emergentes para anticiparse y adaptarse rápidamente». Sin dejar a un lado, la importancia de la formación continua, el dominio del contenido y la habilidad para analizar y monitorear resultados y estadísticas del entorno audiovisual actual.