Calendar

Jun
5
Mié
Exposición del II Concurso Internacional de Fotografía «Hierros Artísticos»
Jun 5 a las 7:00 pm – 8:00 pm

El Grupo Hierros Alfonso y la Universidad San Jorge presentan la exposición del II Concurso Internacional de Fotografía «Hierros Artísticos», cuyo objetivo es reconocer e impulsar la cultura y el arte de la forja del hierro, así como la belleza del mismo.  La muestra tendrá lugar del 5 al 28 de junio en el Edificio Grupo San Valero (pl. De Santa Cruz s/n, Zaragoza). La inauguración de la exposición tendrá lugar el 5 de junio a las 19 h. 

La muestra presenta las fotografías ganadoras de las categorías de Hierro Forjado e Industrial. La fotografía ganadora de categoría Hierro Forjado fue La Ferrería de Rebeca Alonso Pérez (Ortuella) y de Hierro Industrial, Palacio de Cristal de Ángel Gimeno Pastor (Zaragoza). El resto de las fotografías muestran parte de la selección realizada por el jurado, provenientes de diferentes puntos del territorio nacional e internacional. 

El jurado estuvo conformado por David Asensio, director del Grupo Hierros Alfonso, Lourdes Diego, directora de la cátedra Hierros Artísticos y responsable de USJ Sénior, Antonio Estepa, director de la cátedra Hierros Artísticos y director del grado en Arquitectura USJ, Carmen Sánchez, responsable de Actividades Sociales y Culturales Universidad San Jorge y Pilar Irala, directora del Archivo de Fotografía Jalón Ángel.

El II Concurso Internacional de Fotografía «Hierros Artísticos» se ha organizado por la Cátedra Hierros Artísticos, EARTE USJ, Cultura USJ y Archivo Jalón Ángel. 

Exposición II Concurso Internacional de Fotografía «Hierros Artísticos» 

  • Fechas: del 5 al 28 de junio de 2024 Inauguración 5 de junio a las 19 h 
  • Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz s/n, Zaragoza) 
  • Organiza: Hierros Alfonso y Universidad San Jorge 
  • Acceso libre 

Jun
6
Jue
II Seminario de Investigación en Traducción Literaria Aurora Bernárdez
Jun 6 a las 6:00 pm – 8:30 pm

La Universidad San Jorge organiza el próximo 6 de junio el II Seminario de Investigación en Traducción Literaria Aurora Bernárdez, dirigido a autores, traductores e investigadores, además de al público general. 

La USJ, que custodia parte de la biblioteca personal de Aurora Bernárdez, ha emprendido diferentes acciones para visibilizar la figura de la autora y traductora. Es por eso por lo que el curso pasado se puso en marcha un ciclo de seminarios sobre traducción literaria con la intención de hacer una edición cada año académico.  

Este curso 2023-2024 se presenta el segundo seminario con dos mesas redondas que abordarán dos cuestiones de la traducción literaria: los best sellers y la traducción literaria como puente para las historias de ficción. Para la primera mesa, se ha contado con dos traductoras literarias, Ana Alcaina y Ana Isabel Sánchez, que han trabajado con textos de Ken Follett y de Stephen King, entre otros. Para hablarnos del reto que supone traducir y que te traduzcan de y a otra lengua con su cultura, nos acompaña Rosario Raro, cuya obra ha sido traducida al catalán, francés, árabe y japonés, y Waleed Saleh Alkhalifa, traductor al árabe de, entre otros, Gabriel García Márquez.

 

  • Fecha y hora: jueves 6 de junio, de 18:00 a 21:00 h 
  • Lugar: Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n) 
  • Coordina: Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 
  • Organiza: Universidad San Jorge (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación USJ, grado en Traducción y Comunicación Intercultural, Biblioteca y Cultura) 
  • Colabora: Casa del Traductor de Tarazona y Fundación Juan March 
  • Entrada libre hasta completar aforo

PROGRAMA 

18:00 h. Mesa de apertura Aurora Bernárdez
José Manuel Murgoitio (secretario general de la Universidad San Jorge), Irene Achón (directora del grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge), Alejandra Bernárdez (gestora de la Biblioteca Aurora Bernárdez) 

18:15 h. Mesa redonda «Los retos de la traducción de best sellers»
Ana Alcaina (traductora de Ken Follet y Katherine Neville) y Ana Isabel Sánchez (traductora de John Grisham y Stephen King)
Modera: Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 

19:15 h. Breve pausa  

19:30 h. Mesa redonda «Historias que viajan: La magia de la traducción literaria»
Rosario Raro (escritora y traductora) y Waleed Saleh Alkhalifa (traductor al árabe)
Modera: Almudena Nevado (docente de la Universidad San Jorge) 

20:30 h. Cierre
Irene Achón (directora del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad San Jorge) 

Descarga el programa aquí

Jun
10
Lun
La Universidad San Jorge celebra la segunda edición del Congreso de Iniciación a la Investigación
Jun 10 a las 9:00 am – Jun 11 a las 2:00 pm

La Universidad San Jorge celebrará los días 10 y 11 de junio en la sede del Grupo San Valero el II Congreso de Iniciación a la Investigación. En esta edición, Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador que lidera el grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón e investigador ARAID, será el encargado de impartir la conferencia inaugural.

El congreso va a dirigido a estudiantes que presenten proyectos TFG, TFM, máster, becas de iniciación a la investigación o de doctorado de cualquier Facultad de Ciencias de la Salud de las universidades españolas.

Más información aquí

Jun
11
Mar
¿Para qué sirve un criminólogo? – Charla en Espacio Joven de Fundación Ibercaja
Jun 11 a las 7:00 pm – 8:15 pm

El delito y la desviación están muy presentes en la sociedad. La mayoría de la gente ha sido víctima, o conoce a alguien que lo ha sido, de algún tipo de delito. Además, los delitos van cambiando, acompañando los cambios sociales y tecnológicos. Los medios de comunicación hablan constantemente de delitos y de crímenes. Los vemos representados en muchas de las series y en las películas más exitosas. Casi todo el mundo tiene una opinión sobre lo que debería hacerse para prevenir esas situaciones.

Sin embargo, aunque nos parezcan tan familiares, el delito y la desviación son fenómenos muy complejos. Esta complejidad es el ámbito en el que se mueve la criminología, tratando de explicar por qué se produce el delito y la desviación, quiénes son los delincuentes y qué podemos hacer con las víctimas. Y, sobre todo, cómo podemos prevenir el delito. Para ello se sirve de un variado conjunto de conocimientos (sociología, derecho, medicina, química, etc..) y lo hace siempre de una manera empírica, estudiando el terreno.

A veces confundimos el papel de los criminólogos con los protagonistas de series como CSI. Pero eso es sólo una parte de lo que los criminólogos hacen, la criminalística que sirve para proporcionar pruebas en el escenario del delito. En esta actividad veremos qué cosas más hacen los Criminólogos, cuáles son sus funciones. El mundo de la criminología es apasionante y abarca muchos aspectos y tiene una gran utilidad para la sociedad. En definitiva, trataremos de responder a la pregunta, ¿para qué sirve un criminólogo?

La charla será impartida por Jorge Gracia Ibáñez, coordinador del Grado en Criminología de la Universidad San Jorge (USJ) de Zaragoza. Es doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Ha dado también clase, especialmente de Criminología y Victimología, en la Universidad de Oporto (Portugal), en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) en UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). Colabora también con el Máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Centro Interdisciplinar de Investigação em Justiça (CIIJ). Y colaborador en el Laboratorio de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza (LSJUZ). Su línea de investigación está centrada en criminología, victimología, violencia de género y familiar, derechos humanos y políticas sociales. Ha publicado numerosos artículos sobre victimología, grupos vulnerables, derecho al cuidado, sociología jurídica y la relación entre derecho y cine en obras especializadas y en revistas científicas. Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre victimología, criminología, sociología jurídica y derechos humanos.

Fecha y hora: 11 de junio, de 19 a 20:15 horas.

Lugar: Espacio Joven Fundación Ibercaja (Paseo Fernando el Católico, 1-3).

Actividad gratuita.

Inscripciones aquí.

X edición de la Gala Raccord del grado en Comunicación Audiovisual
Jun 11 a las 7:30 pm – 8:30 pm

El martes 11 de junio, a las 19:30 horas, en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, se celebrará la X Gala Raccord, donde se hará entrega de los premios del grado en Comunicación Audiovisual.

La Gala Raccord ofrece a los estudiantes la oportunidad de poner en valor sus capacidades, habilidades y competencias, tanto personales como profesionales, al poder proyectar los cortometrajes que han realizado durante el curso.

Primero se realizará la proyección y posteriormente se entregarán los galardones.

Colabora: Mediapro, CLADA, Zaragoza Film Office, Delrio Comunicación Audiovisual y Ayuntamiento de Zaragoza.